Realizamos charlas y talleres relacionados con el fenómeno del suicidio al interior de la comunidad, sus causas y efectos, y el como abordarlos.
A su vez, desarrollamos programas de acompañamiento a comunidades escolares que han sufrido el impacto del suicidio de uno de sus miembros, enfocados en trabajo personalizado de contención, acompañamiento y prevención de nuevos sucesos asociados.
El programa de convivencia escolar y Género, esta orientado a abordar situaciones particulares de cada comunidad escolar, relacionadas con el desarrollo de la identidad de genero, abordando elementos de la heteronormatividad -machismo, feminismo, nuevos roles en el desarrollo identitario heterosexual- como elementos de la Diversidad de Genero -convivencia, identidad, aceptación y DDHH-, desde una perspectiva de análisis cultural y de propensión a la adaptación y aceptación de nuevas practicas relacionales.
Programa orientado al la formación de los equipos docentes en manejo de habilidades de regulación de las emociones y control de impulsos. El programa busca que los profesores manejen estrategias efectivas de intervención para poder relacionarse adecuadamente con alumnos que tienden a desregularse y puedan apoyarlos en estrategias de autorregulación.
A su vez, ofrecemos el programa DBT Colegios, cuyo objetivo es enseñar estrategias del Modelo Conductual Dialectico -modelo basado en la evidencia- al equipo docente para implementar programas de desarrollo y manejo de las emociones en forma transversal al alumnado y manejar del descontrol de impulsos y desregulación de las emociones. Este programa tiene evidencia de un alto impacto en prevenir conductas autolesivas y autolíticas en adolescentes.
El área de educación de la sexualidad esta orientada a entregar elementos biológicos, sociales, culturales y emocionales para promover un adecuado enfrentamiento de la sexualidad, basados en el respeto y autorespeto, el cuidado y autocuidado y en practicas que promuevan un desarrollo sano y pleno de la sexualidad en niños, niñas y adolescentes.
Dado la complejidad que refiere el acompañamiento de un desarrollo sano y pleno de la sexualidad, contemplamos un abordaje de esta temática en que pueden estar involucrados tanto los niños, niñas y adolescentes, como los padres y los distintos equipos involucrados en la comunidad escolar.
Built with Mobirise
Free Web Site Maker